martes, 9 de mayo de 2017

NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

1) Business to Business (B2B) Empresa a Empresa.


  • Es un acrónimo con el que nos referimos a aquellos modelos de negocio en los que las transacciones de bienes o la prestación de servicios se producen entre dos empresas. B2B se refiere a la expresión business to business, es decir, de negocio a negocio y se relaciona principalmente con el comercio mayorista, aunque también puede referirse a prestación de servicios y consumo de contenidos.
  • EJ: Los portales tipo marketplace en donde unas empresas especifican sus demandas de productos o servicios y otras los ofertan o aquellos en los que una empresa no trata de comunicarse con su cliente final sino con distribuidores, partners, importadores u otro tipo de comprador profesional.


2) Business to Consumer (B2C) Empresa a Consumidores.


  • Es una nueva estrategia desarrollada por las empresas comerciales, en marcada dentro de la nueva sociedad digital, con el objetivo de llegar directamente al usuario o consumidor final. La idea es lograr un contacto directo entre la empresa y el consumidor final a través de los nuevos canales digitales, de esta manera lograr una comunicación mas directa con el cliente,con la idea de poder acercarle al cliente el producto que mas se ajuste a sus demandas , al mejor costo y mejor servicio.
  • Esta nueva estrategia tan poderosa presenta importantes ventajas tanto para el cliente como para la empresa. Al cliente le permite poder adquirir los servicios y bienes que necesita sin moverse de la comodidad de su casa, le brinda acceso a una mayor , mas variada oferta y le da la oportunidad de interactuar con la empresa para conseguir los productos que mejor se ajusten a sus necesidades.  Por otro lado a las empresas les permite estar mas cerca de sus clientes y mejorar las relaciones con ellos, poder saber que es lo que los clientes quieren, mejorar sus servicios pre y post- venta.
  • EJ: Platanitos, Bembos, eBay.

3) Business to Government (B2G) Empresa a Gobierno

  • Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública.
  • En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos, diputaciones...) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a Administración”. Uno de los casos más importantes en Latinoamérica corresponde al desarrollo generado por el Gobierno de Chile a través de su programa Chile Compra (www.chileproveedores.cl).
  • Y La G2B, o Government te lo Business, es la relación de negocios por la internet entre gobierno y empresas.
  • EJ: Las compras por el Estado a través de la internet por medio de pregones y licitaciones, toma de precios, etc.

4) Consumer to Government (C2G) Consumidor a Gobierno

  • Esta categoría está en desarrollo en la mayoría de los países. Permite a los gobiernos crear una vía de interacción electrónica con la ciudadanía, ofreciendo información completa y actualizada sobre todos sus servicios.
  •  Las aplicaciones C2G incluyen en su mayoría pago de impuestos, publicaciones de documentos oficiales, etc. A pesar de que no podemos definir las transacciones entre los clientes o ciudadanos con las instituciones gubernamentales como comercio electrónico, podemos ver suficientes aplicaciones C2G en el marco de transacciones que son realizadas más efectivamente y más eficientemente con el uso de sistemas de tecnología de comercio electrónico.





No hay comentarios:

Publicar un comentario