martes, 9 de mayo de 2017

CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE UNA WEB Y SUS COMPONENTES



1) Elementos que muestren tu producto/servicio: Debes incluir quién eres, qué ofreces, cuáles son tus ventajas y diferencias. Trata de hablar en términos de beneficios, no solo enumerar las características que te distinguen. Sé creativo con estos elementos, no uses demasiado texto, la gente lee poco en realidad, capta su atención usando imágenes, demos, videos, descargas, tutoriales o una sección de preguntas frecuentes.


2) Formulario de Contacto: No puede faltar en tu sitio web, y debes distribuirlo en toda la ruta que tomen tus visitantes, es decir, colócalo en diferentes sitios, en el home, en tu blog, en el pie de tu página, etc. Que sea realmente fácil y natural para el visitante ponerse en contacto contigo desde donde quiera que se encuentre en tu web. Te recomiendo que tu formulario de contacto esté vinculado con tu cuenta ESP (Email Service Provider) para que tu base de datos esté lista para tus campañas de email marketing. Te recomiendo Mailchimp o Aweber.


3) Elementos que generan confianza: La base de cualquier relación está en la “confianza” y por ello es muy importante que tu sitio web contenga elementos que ayuden al visitante a conocer el tipo de negocio que eres, tu reputación y experiencia. Incluye testimoniales, garantías, cuenta tu historia y experiencia, menciona a tus clientes actuales, y habla de tus términos de seguridad. Recuerda ser variado y creativo en tus elementos, usar solo texto puede ser aburrido para algunos visitantes, integra videos y presentaciones en prezzi o slideshare.


4) Elementos de participación: Mientras más tiempo logres que tus visitantes se queden en tu sitio web, más posibilidades tienes de que se “enamoren” de tu producto/servicio, por ello dales qué hacer en tu sitio web, a través de un blog, foros, encuestas o promociones en redes sociales.


5) Incentivos de Suscripción: Este elemento es indispensable en una estrategia de “conversión”, ya que necesitamos que el mayor número posible de visitantes te deje su correo electrónico para poder seguir presente con ellos a través de campañas de email marketing. Para ello, una de las estrategias más contundentes es ofrecerles un “incentivo de suscripción” a cambio de su email. Este debe ser sumamente atractivo y dependiendo de tu producto/servicio puede ser un e-book, una descarga gratis, un reporte, una prueba gratuita o un newsletter. Aquí también recuerda conectar esta suscripción con tu servicio ESP.


NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

1) Business to Business (B2B) Empresa a Empresa.


  • Es un acrónimo con el que nos referimos a aquellos modelos de negocio en los que las transacciones de bienes o la prestación de servicios se producen entre dos empresas. B2B se refiere a la expresión business to business, es decir, de negocio a negocio y se relaciona principalmente con el comercio mayorista, aunque también puede referirse a prestación de servicios y consumo de contenidos.
  • EJ: Los portales tipo marketplace en donde unas empresas especifican sus demandas de productos o servicios y otras los ofertan o aquellos en los que una empresa no trata de comunicarse con su cliente final sino con distribuidores, partners, importadores u otro tipo de comprador profesional.


2) Business to Consumer (B2C) Empresa a Consumidores.


  • Es una nueva estrategia desarrollada por las empresas comerciales, en marcada dentro de la nueva sociedad digital, con el objetivo de llegar directamente al usuario o consumidor final. La idea es lograr un contacto directo entre la empresa y el consumidor final a través de los nuevos canales digitales, de esta manera lograr una comunicación mas directa con el cliente,con la idea de poder acercarle al cliente el producto que mas se ajuste a sus demandas , al mejor costo y mejor servicio.
  • Esta nueva estrategia tan poderosa presenta importantes ventajas tanto para el cliente como para la empresa. Al cliente le permite poder adquirir los servicios y bienes que necesita sin moverse de la comodidad de su casa, le brinda acceso a una mayor , mas variada oferta y le da la oportunidad de interactuar con la empresa para conseguir los productos que mejor se ajusten a sus necesidades.  Por otro lado a las empresas les permite estar mas cerca de sus clientes y mejorar las relaciones con ellos, poder saber que es lo que los clientes quieren, mejorar sus servicios pre y post- venta.
  • EJ: Platanitos, Bembos, eBay.

3) Business to Government (B2G) Empresa a Gobierno

  • Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública.
  • En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos, diputaciones...) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a Administración”. Uno de los casos más importantes en Latinoamérica corresponde al desarrollo generado por el Gobierno de Chile a través de su programa Chile Compra (www.chileproveedores.cl).
  • Y La G2B, o Government te lo Business, es la relación de negocios por la internet entre gobierno y empresas.
  • EJ: Las compras por el Estado a través de la internet por medio de pregones y licitaciones, toma de precios, etc.

4) Consumer to Government (C2G) Consumidor a Gobierno

  • Esta categoría está en desarrollo en la mayoría de los países. Permite a los gobiernos crear una vía de interacción electrónica con la ciudadanía, ofreciendo información completa y actualizada sobre todos sus servicios.
  •  Las aplicaciones C2G incluyen en su mayoría pago de impuestos, publicaciones de documentos oficiales, etc. A pesar de que no podemos definir las transacciones entre los clientes o ciudadanos con las instituciones gubernamentales como comercio electrónico, podemos ver suficientes aplicaciones C2G en el marco de transacciones que son realizadas más efectivamente y más eficientemente con el uso de sistemas de tecnología de comercio electrónico.





ECONOMÍA DIGITAL

Los 4 componentes de la economía digital son los siguientes:

1) Infraestructuras.

Empresas de hardware, proveedores de servicios de Internet, fabricantes de equipos de soporte a la red y los desarrolladores de aplicaciones para el correcto funcionamiento de la misma.

2) Aplicaciones.

Empresas que constituyen el mapa de servicios por encima de la capa anterior que permite operar online en la red y sea posible el comercio electrónico.

3) Comercio Electrónicos.

Todas las empresas que emplean Internet pata proveer sus servicios y/o ofrecer sus productos en forma B2B o B2C.

4) Intermediarios.

Empresas que prestan servicios digitales mixtos a través de la red, como, por ejemplo: agencias de viajes, agentes online y empresas de subastas online.



HERRAMIENTAS WEB




1) BLOGGER: Es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.

Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio blogspot.com.


BENEFICIOS:


  • No requiere hosting, ni dominio ni conocimiento alguno sobre administración de servidores. Al no necesitar ni hosting ni dominio, esto también supone un ahorro.


  • Seguridad frente a ataques tanto de accesos no autorizados como ataques DDoS. El acceso a Blogger al estar asociado con nuestra cuenta Gmail su seguridad es fuerte y lo mismo pasa con los servidores Blogger que cuentan con la infraestructura y Hardware de una gran compañía como Google.

  • Facilidad de uso. El uso de Blogger es muy intuitivo lo cual resulta beneficioso para los usuarios nuevos.
  • Integración por defecto con otros productos Google. Como era de esperar si usamos Blogger disponemos por defecto de integración con otros productos de Google como Picasa, Google Plus, etc…


CARACTERÍSTICAS:


  • Creación de múltiples Blogs con un solo registro.
  • Capacidad de almacenamiento de archivos de imágenes y video.
  • Disponibilidad de Plantillas listas para utilizar.
  • Dominio propio que se puede adquirir, por un año, pagando cierta cantidad de dinero en dólares.





2) WORDPRESS: Es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que permite crear y mantener un blog u otro tipo de web. Con casi 10 años de existencia y más de un millar de temas (plantillas) disponibles en su web oficial.

BENEFICIOS:

  • Permite desarrollar todo tipo de proyectos por complejos que sean, ya que no sólo disponemos de todo el potencial de WordPress, sino que disponemos de dos lenguajes de programación (PHP y MySQL) para desarrollar todo lo que nuestro proyecto necesite.
  • Con WordPress se pueden hacer cosas que no se pueden hacer en Blogger (por ejemplo, definir nuestras propias meta descripciones, modificar el área de administración, etc…).
  • No dependes de un servicio de terceros, es decir todo lo que hay en el blog es tuyo, los contenidos son de tu propiedad y no dependes de que Google (como es el caso de Blogger) acepte o no tus contenidos.



CARACTERÍSTICAS:

  • Puede actuar como gestor de contenidos, como blog o como ambos simultáneamente, lo que le permite disponer de un sitio web empresarial con su blog corporativo, todo ello gestionado de forma sencilla por una única herramienta.
  • Sus páginas y artículos se generan dinámicamente a medida que usted publica, por lo que la actualización es fácil y rápida.
  • Al tener una base internacional, permite tener blogs y sitios web en casi cualquier idioma.
  • Es fácilmente integrable con sus redes sociales favoritas y las de sus visitantes.
  • Usted puede o no aceptar comentarios en páginas y artículos y, si los acepta, puede moderarlos, por lo que sus capacidades de comunicación y obtención de información de sus visitantes aumentan.
  • Los artículos se organizan en categorías, lo que facilita el trabajo tanto a usted como a sus visitantes.
  • Su herramienta de búsqueda integrada facilita la navegación a los usuarios.
  • Usted puede programar la publicación de artículos y páginas, lo que le permitirá organizar su trabajo o el del equipo de redacción de forma más eficiente.
  • La utilización de plantillas y temas permite hacer rediseños de todo el sitio más rápida y fácilmente que página a página.
  • La comunidad de WordPress pone continuamente a disposición de sus usuarios gran cantidad de plugins que aumentan la capacidad básica de la aplicación.




3) BLIGOO: Es una plataforma en español gratuita para la creación de blogs, sitios web y redes sociales.


BENEFICIOS:


  • Otorga a sus usuarios un paquete de herramientas que le permitirán configurar una URL propia.
  • Permite importar su actual blog desde cualquier otro gestor de contenidos en el que se encuentre alojado.
  • Permite identificar a los visitantes y comunicarse en forma directa con ellos.


CARACTERISTICAS:

  • Posee un potencial para gestionar las relaciones con los lectores de los sitios creados sobre ella.
  • Ofrece al creador de sitios, blogs o redes sociales, una proximidad mayor y un mejor nivel de comprensión sobre lo que sucede en cada una de las comunidades.